En el ser humano, la piel es el órgano que se encuentra más visible y además es uno de los que tienen más importancia, puesto que es una capa que se encuentra viva entre el ser humano y el ambiente que lo rodea y no simplemente brinda protección sino que a su vez, la piel es la que se encarga de poder comunicar las sensaciones, las expresiones y es la permite que el ser humano pueda demostrar el cariño y el amor de una manera propia.
Enfermedades que afectan gravemente la salud de la piel
Entre las enfermedades que ocurren de manera común y que le ocasionan daño a la salud de la piel son:
El cáncer de piel: Esta es una enfermedad que se manifiesta cuando las células que son cancerígenas se integran a lo que son los tejidos, debido a que las mismas se multiplican en muy poco tiempo y aparte de esto los invaden, principalmente empieza en la capa de la epidermis que es la que se encuentra en la parte superior de la piel.
Uno de los factores principales de que pueda ocurrir este tipo de riesgo son los muy conocidos rayos ultravioleta que son procedentes de la luz del sol, los cuales producen ciertos cambios en el ADN de las células que se encuentran acumuladas durante un largo tiempo, y es por esta razón que las zonas que se encuentran más vulnerables son aquellas que están expuestas, como es el caso del rostro, el cuello, las manos y también los brazos.
Dermatitis atópica también conocida como eczema: Esta es una inflamación de la piel que incluye picazón que de manera regular puede estar acompañada por asma y que también se manifiesta como un eczema que puede afectar cualquiera de las áreas de la piel, no obstante, esta se puede presentar de un manera frecuente en las áreas de los brazos y lo que es la parte anterior de las rodillas.
Alopecia areata: Esta es una enfermedad que afecta lo que son los folículos pilosos, que en otras palabras son aquellas zonas en donde crece el cabello, por lo general en lo que son la mayoría de los casos se puede presentar zonas en las cuales el pelo llega a desaparecer por completo, el diagnóstico se puede realizar en ese momento debido a estas apariencias en las zonas donde no haya pelo, pero en otros casos pueda que exista la necesidad de que la persona tenga que realizarse una biopsia de las zonas cutáneas que se encuentren afectadas.
Acné: La piel posee una serie de hoyos que son microscópicos que son conocidos como poros, en el momento que estos se tapan y las células que se conoces como sebáceas tienden a producir grandes cantidades de grasa los poros se pueden observar que están obstruidos, si lo que es la parte superior de un folículo se torna de un color algo blanco, a esta situación es a la que llamamos acné miliar y cuando se torna de un tono negro se llama espinilla negra.