Si alguna vez has comido un kiwi y has sentido un picor o irritación en la boca, es posible que te hayas preguntado por qué esto ocurre, así que en el caso de que consumas kiwi con mucha frecuencia dentro de tu dieta, es recomendado saber por qué llega a picar la lengua y la boca.
¿A qué se debe el picor producido por el kiwi?
La respuesta se debe a una enzima natural que se encuentra en el kiwi llamada actinidina. La actinidina es una enzima proteolítica que ayuda a descomponer las proteínas en el kiwi, lo que es importante para su digestión.
Sin embargo, esta enzima también puede descomponer las proteínas en la boca, lo que puede irritar la piel sensible en la boca y causar una sensación de picor.
Por otro lado, la actinidina es responsable del sabor y la textura característicos del kiwi.
La enzima descompone las proteínas presentes en la fruta, como las proteínas de las células de la pulpa y la piel, lo que ayuda a suavizar la fruta y darle una textura más cremosa. También es responsable del sabor dulce y ligeramente ácido del kiwi.
Además de su papel en el sabor y la textura del kiwi, la actinidina también puede tener beneficios para la salud. eAlgunos estudios sugieren que la actinidina puede tener efectos antiinflamatorios, y puede ayudar a mejorar la digestión de las proteínas en el cuerpo.
En algunos casos, las personas pueden tener una reacción alérgica al kiwi, lo que genera picor en la boca, así como otros síntomas, como hinchazón y dificultad para respirar.
Si experimentas estos síntomas después de comer kiwi, es importante buscar atención médica de inmediato.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, el picor que se experimenta después de comer kiwi es inofensivo y desaparece rápidamente. Si deseas reducir el picor en la boca, puedes intentar pelar el kiwi antes de comerlo, o sumergirlo en agua caliente durante unos minutos antes de pelarlo. Una de las formas de no experimentar ese picor, es tomando dicha fruta de forma líquida y refrescante, como por ejemplo, en forma de batido (o como dirian los franceses, smoothie au kiwi).
O bien, intentar enjuagar tu boca con agua o leche para reducir la sensación de picor después de su consumo.
¿Cómo saber si tienes alergia al kiwi?
El kiwi es una fruta deliciosa y nutritiva, pero para algunas personas puede ser un desencadenante de alergias alimentarias. Si crees que puedes tener alergia al kiwi, aquí te presentamos algunos síntomas comunes que debes tener en cuenta.
Picazón y enrojecimiento en la boca
El síntoma más común de alergia al kiwi es una sensación de picazón y enrojecimiento en la boca, lengua y garganta después de comer la fruta. Esto se debe a que el kiwi contiene una enzima llamada actinidina, que puede irritar la piel sensible en la boca.
Hinchazón
La hinchazón es otro síntoma común de alergia al kiwi. Puede ocurrir en los labios, la lengua, la cara y la garganta. En casos más graves, la hinchazón puede interferir con la respiración y causar una afección llamada anafilaxia, que es potencialmente mortal.
Problemas gastrointestinales
Algunas personas pueden experimentar náuseas, vómitos, diarrea, o dolor abdominal después de comer kiwi.
Problemas respiratorios
En casos graves de alergia al kiwi, se pueden presentar problemas respiratorios como sibilancias, dificultad para respirar y opresión en el pecho.
Si experimentas alguno de estos síntomas después de comer kiwi, es posible que tengas alergia a esta fruta. Si crees que tienes alergia al kiwi, es importante que consultes a un profesional de la salud para un diagnóstico preciso.
Un médico o alergólogo puede realizar pruebas de alergia para confirmar si eres alérgico al kiwi, o si tus síntomas son causados por otra afección.
¿Cómo evitar el picor en la lengua por el kiwi?
Para muchas personas, el kiwi es una fruta deliciosa y nutritiva, pero a menudo se asocia con una sensación de picor en la lengua después de comerla.
La buena noticia es que hay algunas formas de evitar o reducir esta sensación, entre las que se encuentran las siguientes:
Pelar el kiwi
Pelar el kiwi antes de comerlo puede ayudar a reducir la cantidad de actinidina, la enzima que causa el picor, que se encuentra en la fruta. Puedes pelar el kiwi con un pelador de frutas o un cuchillo afilado, teniendo cuidado de no cortar demasiado profundo y desperdiciar la fruta.
Remojar el kiwi en agua caliente
Remojar el kiwi en agua caliente durante unos minutos antes de pelarlo, puede ayudar a desactivar la actinidina. Una vez que hayas remojado el kiwi, enjuágalo con agua fría y luego pélalo como de costumbre.
Mezclar el kiwi con otras frutas
Mezclar el kiwi con otras frutas puede ayudar a reducir la cantidad de actinidina que se consume. Puedes mezclar el kiwi con plátanos, fresas, mangos o cualquier otra fruta que te guste.
Enjuagar la boca con agua o leche
Después de comer kiwi, enjuagar la boca con agua o leche puede ayudar a reducir la sensación de picor en la lengua.
Evitar el kiwi por completo
Si todo lo demás falla y el picor en la lengua te causa demasiada incomodidad, puedes considerar evitar el kiwi por completo. Hay muchas otras frutas deliciosas y nutritivas que puedes disfrutar sin experimentar el picor en la lengua.
En la mayoría de los casos, esta sensación es inofensiva y desaparece rápidamente, pero si experimentas una reacción alérgica o síntomas más graves, lo mejor es buscar atención médica de inmediato.