Cuando necesitamos enviar correspondencia, sea esta en físico o en digital, se requieren de algunos datos básicos para conseguirlo, entre ellos el remitente y el destinatario, lo cual puede ser un poco confuso en algunos casos.

Muchas personas, en la oficina del parcel delivery, al momento de rellenar los formularios de envío de correspondencia, no saben qué colocar en los apartados que indican remitente y destinatario, tiende a haber un poco de confusión en ese sentido, lo cual puede terminar causando retrasos en las entregas.

Si eres una de esas personas que llega a confundirse un poco con este tema, te vamos a contar qué es el remitente y el destinatario, para que en el futuro no se te presenten más problemas en ese sentido.

Descubre qué es el remitente y el destinatario

Después de conocer el contenido de este artículo, te sentirás completamente aliviado al enviar tu correspondencia, y lo mejor de todo es que podrá llegar a tiempo, gracias a que habrás colocado la información que era en cada una de las casillas dispuestas en el formulario para ello.

1.       Remitente

De una forma básica y sencilla podemos decirte que el remitente es la persona o empresa que envía la correspondencia, aquella que es responsable del contenido que hay en ella, y que ha decidido enviar a alguna otra persona o empresa, a través de una compañía de logística o de forma digital.

El remitente para hacer el envío de alguna correspondencia en físico, deberá colocar algunos datos básicos, o de lo contrario será negada su recepción por parte de la empresa seleccionada, ya que estos sirven para que en caso de no ser entregado a la persona que se desea, le sea devuelto el contenido luego de cierto tiempo.

Para que al enviar alguna correspondencia en físico no tengas mayores inconvenientes, ten en cuenta que como remitente debes colocar los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • Dirección
  • Teléfono

Los datos mencionados deben ser reales y completos de quien está enviando la correspondencia en cuestión, porque de estar mal puestos, las empresas que se encargan de este tipo de servicios no podrán devolverlo a su remitente, y terminará perdiéndose su contenido.

remitente y destinatario en un sobre

De utilizarse medios digitales para el envío de correspondencia, solo se necesita un correo electrónico que identifique al remitente, el cual previamente deberá haberlo creado, y lo más recomendable es que lo haya hecho con sus datos personales verdaderos, sobre todo si se trata de una comunicación seria que está enviando.

2.       Destinatario

Ya al conocer qué es el remitente debes imaginarte qué es el destinatario, aquella persona o empresa a la que se le envía una correspondencia, sea en físico o en digital, y que terminará recibiendo el contenido que el primero ha decidido hacerle llegar.

La recepción de la correspondencia enviada por el remitente no es obligatoria, este puede decidir si aceptarla o no, teniendo la empresa de envíos la responsabilidad de devolverla en caso de que su respuesta fuese negativa.

Cuando el remitente desea enviar cualquier tipo de correspondencia a otra persona o empresa, necesitará básicamente los mismos datos que los suyos, es decir, deberá especificar el nombre completo de la empresa o persona que la recibirá, cuál es la dirección para la entrega, y un número telefónico de contacto para cualquier dato adicional.

Al igual que en el caso del remitente, cuando se trata de correspondencia digital, el único dato que se necesita del destinatario es el correo electrónico al cual se le hará el envío de la misma, lo cual simplifica todo el proceso, permitiéndole así recibir documentos, imágenes, y otros archivos sin mayores inconvenientes.

¿Se puede enviar correspondencia sin especificar el remitente?

Cuando se va a enviar algún tipo de correspondencia se necesita de manera obligatoria los datos del remitente, no solo para poder notificarle que debe retirarla si el destinatario no la aceptó o estaban mal los datos proporcionados de él, también por medidas de seguridad, ya que debe existir una persona responsable por el contenido que hay en ella.

Ninguna empresa de correspondencia o logística aceptará paquetes para enviar a un destinatario sin que se especifique su remitente.

Todos los datos mencionados deben colocarse de forma clara y concreta, o de lo contrario será negada la recepción de dicho paquete, puesto que podría colocar en riesgo la seguridad de todos los que interactúen con el mismo.

Si quieres enviar un paquete a alguna persona, debe poder conocer quién ha sido el que se lo ha enviado, de modo de que tenga la opción de aceptarlo o rechazarlo, así que no podrás hacerlo de manera anónima, pese a que no tengas malas intenciones con dicho envío.

Conocer los conceptos de remitente y destinatario es algo muy importante para quienes deseen hacer el envío de correspondencia, así podrán hacer llegar sus paquetes de manera rápida y sencilla, evitando así que ocurra algún tipo de problema en ese sentido.

Cuando tengas que rellenar el formulario de envío de alguna correspondencia, recuerda que los datos del remitente deben ser los tuyos o de la empresa que está haciendo el envío, mientras que en el apartado del destinatario deberás colocar los datos de quien recibe el paquete, sea una persona física o jurídica, especificando bien cada una de las informaciones solicitadas del mismo.