La jalea real cuenta con propiedades que han llegado a ser bastante comentadas a lo largo de estos últimos años, razón por la cual se suele considerar que se trata de un suplemento natural, el cual dispone de los componentes esenciales necesarios para lograr mantener no solo el adecuado equilibrio del organismo, sino también para optimizar el bienestar general.
¿Qué es realmente la jalea real?
La jalea real se caracteriza por tratarse de una sustancia viscosa y de un tono amarillento, la cual posee un sabor un poco ácido y además es completamente natural, (es fabricada directamente por las abejas).
Asimismo, funciona a manera de alimento no solamente para las larvas en sus primeros días de vida, sino también para la reina adulta a lo largo de su vida.
Es apropiado mencionar que dicho alimento garantiza tanto la supervivencia como la posibilidad de lograr no únicamente un mayor tamaño, sino también una mayor vitalidad al momento de la reproducción.
De igual modo, cabe señalar que las larvas obreras que se alimentan de jalea real únicamente por 3 días, podrían vivir alrededor de 1 mes o mes y medio, mientras que las reinas pueden vivir incluso 5 años. Es precisamente por ese motivo que existen quienes, de cierta forma, creen que la jalea es capaz de fomentar el crecimiento.
Además, según diversos estudios, consiste en una sustancia que puede llegar a contar con un enorme potencial medicinal, y aparte de destacar por tener un gran contenido de agua, también incluye proteínas, minerales, aminoácidos esenciales, e incluso diversas vitaminas, incluyen la A, C, D, E, pero sobre todo vitaminas del grupo B (como por ejemplo, BA, B2, B5, B6, B8 y también ácido fólico).
Y aunque se suele hablar mucho acerca del efecto estimulante que posee esta sustancia sobre el sistema nervioso, lo cierto es que todavía no hay pruebas científicas que ofrezcan la posibilidad de saber de qué manera actúa, cuáles son en realidad los beneficios que proporciona, y si resulta apropiado añadirla dentro de la dieta de modo habitual a fin de poder conseguirlos.
Por ahora, únicamente se tiene una hipótesis que indica que la jalea real podría ser de ayuda para optimizar no solo la concentración, sino también otros procesos cognitivos, al igual que para elevar las defensas e incluso los niveles de energía, e incluso podría ser útil para prevenir diversas insuficiencias nutricionales.
¿Qué propiedades y beneficios posee la jalea real?
Dentro de las principales propiedades y beneficios que tiene la jalea real, actualmente destaca el hecho de que dispone de numerosas ventajas a nivel terapéutico, nutritivo y dietético, al igual que su capacidad para evitar el desarrollo de distintas carencias nutricionales.
Pero eso no es todo, ya que además es preciso señalar lo siguiente:
Estimula el sistema nervioso
Debido al contenido de nutrientes, glucosa y carbohidratos que ofrece, se cree que esta sustancia puede suponer un alimento muy acertado al buscar estimular el adecuado funcionamiento tanto de las neuronas como de los neurotransmisores.
Igualmente, se considera que podría incrementar la oxigenación cerebral, ayudando así a optimizar la concentración y también el ánimo, permitiendo hacer frente a la debilidad y la fatiga.
Mejora el sistema inmunológico
Al buscar fortalecer el sistema inmunológico y también elevar las defensas, la jalea real suele destacar por ser igual de interesante y útil que la miel, debido a que la misma sirve para optimizar el sistema inmunitario de forma totalmente natural.
Disminuye el colesterol
Otra de las grandes propiedades que ofrece esta sustancia natural, consiste en su capacidad para ayudar a disminuir el nivel de grasa presente en la sangre, ya que funciona como estimulante para la circulación sanguínea.
Ahora bien, dentro de dichas grasas que se ven reducidas, se incluye el colesterol malo, también llamado LDL, de esta forma y al disminuir esos niveles, también se reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Identificar cual es el colesterol malo, es fundamental también de cara a saber si debemos tomar jalea real.
Asimismo, resulta muy útil al buscar mejorar casos tanto de hipo como de hipertensión arterial.
Estimulante natural
De manera parecida a lo que puede hacer la miel, la jalea real ayuda a conseguir un incremento de energía, por lo que se presenta como un suplemento natural perfecto en esas ocasiones donde es preciso conseguir un aporte de energía extra en la vida cotidiana.
Por lo que de igual modo, resulta bastante acertada en casos de personas que presenten cuadros de anemia y/o fatiga, debido a que permite incrementar el apetito.
Combate resfriado, gripes y catarros
La jalea real también es ideal para combatir resfriados, gripes y/o catarros, ya que cuenta con una acción tanto antiviral como antimicrobiana.
Asimismo, se presenta como un remedio natural apropiado en esas épocas más frías a lo largo del año, especialmente en otoño y también en invierno, debido a que permite incrementar el nivel de resistencia del organismo frente al frío.
Ayuda a tratar trastornos hormonales
Si bien no existen investigaciones científicas que lo comprueben, lo cierto es que suele considerarse que la jalea real podría ser bastante apropiada como coadyuvante para tratar diversos trastornos hormonales en mujeres y hombres. Igualmente, se cree que favorece la fertilidad.
Para terminar, cabe señalar que pese a los beneficios previamente mencionados, los especialistas advierten que no hay muchas investigaciones acerca de los efectos de la jalea real en personas, motivo por el cual recomiendan prudencia al momento de consumirlo, indicando que lo más apropiado sería comenzar a hacerlo después de acudir a una consulta con algún profesional médico.