Salud, tratamientos y actualidad en medicina

Algunos métodos anticonceptivos que pueden ser buenos para la salud

Entendemos por anticoncepción a la aplicación de métodos anticonceptivos, con la finalidad de disminuir la tasa de natalidad en la población, permitiéndole a las personas vivir una práctica sexual libre de la posibilidad de concebir un bebé.

Métodos anticonceptivos si no quieres quedarte embarazada

anticonceptivosSon muchas las personas que llevan a cabo esta práctica hoy en día, existiendo una amplia gama de métodos, cada uno de éstos ajustados a las necesidades y capacidades del consumidor mismo.

La gran mayoría de métodos anticonceptivos pueden ser adquiridos en farmacias o en asociaciones encargadas de proveer un servicio gratuito o económico, las cuales buscan promover la educación sexual en la práctica de la misma.

Gran parte del problema en el embarazo adolescente se debe al desconocimiento de los métodos anticonceptivos, lo cual da lugar a la práctica irresponsable de la sexualidad entre algunas parejas, dando lugar a embarazos no deseados, así como también a la propagación de algunas enfermedades.

La gran mayoría de los problemas que pueden llegar a surgir dentro de la práctica de la sexualidad pueden estar relacionados en gran medida a la falta de educación y seguimiento de programas que fomenten la educación sexual de la forma más efectiva.

Para tal situación, presentaremos aquí una lista de los anticonceptivos más populares que podemos encontrar en la farmacia o mercado por los momentos, permitiéndoles a los lectores asesorarse sobre este tema tan importante, sobre todo para los más jóvenes, aquellos más susceptibles a adentrarse en la práctica irresponsable de la sexualidad misma.

Listado con los anticonceptivos más utilizados

El condón masculino: Es una capa de látex que se usa para cortar el paso de los espermatozoides al útero al momento de la eyaculación.

Para su uso, la persona deberá colocárselo justo antes del coito o del acto sexual en general. Este método es usado también para prevenir las enfermedades de transmisión sexual y su efectividad es el 82%.

El condón femenino: Cumple la misma función que el condón masculino, crear una barrera que no permita el paso de los espermatozoides al útero.

Su uso amerita de práctica, por lo cual es recomendable que las personas ensayen bien la colocación del mismo, para así no comprometer la fertilidad de la mujer. Presenta un 79% de eficacia, siendo el condón masculino más efectivo que el femenino.

Pastilla de emergencia: Es empleada para prevenir los embarazos no deseados causados por la práctica de relaciones sexuales sin protección o aquellas en las cuales el método anticonceptivo habría fallado.

De esta manera, la mujer deberá consumir dicha pastilla lo más pronto posible y después de haber tenido la relación sexual. Su efectividad es del 52%, aunque esta dependerá en gran medida de qué tan pronto la persona haya consumido la pastilla.

Pastillas anticonceptivas: Son pastillas de uso diario, las cuales deben tomarse cada día para así poder estar ajenas a la posibilidad de quedar embarazadas. Existen múltiples pastillas en el mercado, pues hay casos en los cuales algunas pastillas pueden causar reacciones alérgicas en algunos pacientes. Su efectividad es el 91%.