Fumar es una práctica muy común en varias sociedades, ya que en gran parte, esto puede estar relacionado a los altos niveles de estrés presentes en muchas personas, razón por la cual la gran mayoría de éstas optan por esta práctica.

Fumar es lo peor que existe para la salud

tabaco fumarEs una decisión personal, sin embargo, eso no borra el hecho de que fumar tabaco puede comprometer nuestra salud de forma progresiva.

Podríamos hablar inclusive del riesgo de muerte, debido a que fumar afecta de forma directa el funcionamiento de nuestros pulmones, a tal punto de llegar a un nivel muy ineficiente en lo que a su calidad se refiere.

Esta clase de situaciones son evidentes e inclusive, son parte de las millones de campañas que existen contra el tabaco debido a la manera en la cual esta droga perjudica, no solo al que la fuma, sino también al que se encuentra cerca del fumador (Denominados fumadores pasivos).

Así pues, bien sabemos que el tabaco es nocivo para la salud, sin embargo, ¿Hasta qué punto? ¿Cuán grave puede ser el fumar tabaco a diario? Presentamos aquí una lista de cuáles son los factores de riesgo que se presentan en la práctica de fumar tabaco, con el fin de promover la conciencia sobre el consumo potencial de esta droga convencional.

Entre algunos de los perjuicios, podemos mencionar los siguientes:

Problemas de circulación en la sangre: Es uno de los principales problemas que presentan los fumadores potenciales, lo cual puede dar lugar a otra serie de padecimientos.

Problemas cardiovasculares: Principalmente relacionado a las complicaciones que la persona comenzará a presentar a nivel pulmonar, siendo cada vez más complicadas las actividades físicas que la persona esté acostumbrada a hacer.

Gusto y olfato: Pueden verse afectados, comprometiendo la capacidad de la personas para oler y saborear de forma progresiva.

Deformación bucal: La mala dentadura es un rasgo característico de los fumadores potenciales.

En este mismo sentido, es bien sabido que fumar puede aumentar las probabilidades de padecer cáncer en la boca. El cáncer de pulmón también puede formar parte de los padecimientos de la lista.

Enfermedades cardíacas: Aumentando las posibilidades de padecer inclusive un infarto por las complicaciones cardiovasculares presentes en el organismo.

Asma: Sobre todo para las personas que ya sufren esta enfermedad, el fumar puede ser un pase más rápido a la muerte por paro respiratorio.

Esterilidad y problemas de erección: Lo primero vendría explicado por el daño que el fumar puede generar en los espermatozoides. Lo segundo estaría causado por los problemas de circulación en la sangre presentes.

Estos son algunos de los riegos que pueden presentarse debido la práctica de fumar de forma potencial en muchos casos. De esta misma manera, existen también otra clase de complicaciones que pueden afectar la vida del individuo de forma grave, llevándolo inclusive a morir a una edad prematura.

Es necesario tener presente cuáles son todos estos riegos, pues quizá de esta manera la conciencia sobre el consumo de este producto pueda economizarse a favor de la salud de la población.